Visitar la librería

- -

Contacte con nosotros


BUSCAR

ENCUESTAS
 
¿Qué siglo de la historia de la imprenta te interesa más?
s.XV - Incunables
s.XVI - Renacimiento
s.XVII - Edad Clásica
s.XVIII - Ilustración
s.XIX - Romanticismo
s.XX - Contemporáneo
 
Ver resultados


CATEGORÍAS
Actualidad [ 52 ]  RSS ATOM
Retratos [ 3 ]  RSS ATOM
Series [ 0 ]  RSS ATOM
    Cabinet de Curiosités  [ 1RSS ATOM
    Falta en WorldCat  [ 1RSS ATOM
    Grandes impresores  [ 5RSS ATOM

ENTRADAS RECIENTES
RSS ATOM

LATEST COMMENTS

ARCHIVO BLOG
RSS ATOM  Archivo completo
 

Mes actual

CONTADOR
Visitantes    601033
Usuarios conectados 46

19 May 2017
Eikon Basilike
Tal vez asustadas por la escasez de precipitaciones en Barcelona, pocas obras británicas llegan a los estantes de la librería! Por lo tanto, el libro que les presentamos hoy es una excepción, una excepción de gran interés: se trata de un ejemplar de la primera edición de la primera traducción francesa del legendario Eikon Basilike !

Publicado en 1649, unas pocas semanas después de la decapitación del rey Carlos I, esta autobiografía apócrifa del difunto monarca fue traducida casi inmediatamente en varios idiomas, entre los cuales esta traducción francesa llevada a cabo por el escritor normando Denis Cailloué, impresa en Londres.

Nos complace poder presentarlos el famosísimo retrato alegórico del rey en el frontispicio que falta muchos ejemplares: nos tienta pensar que esta magnífica representación de Charles como mártir tal vez contribuyó al enorme éxito de la obra!

Muchos de ustedes habrán notado que hemos elegidos el día aniversario de la Proclamación del Parlamento de la Commonwealth de Inglaterra para presentarlos este libro! Ese es nuestro pequeño homenaje al legendario humor negro de nuestros amigos británicos!




 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  16:16 | Enlace permanente | comentarios [0]



12 May 2017
Ibarra
Como ya saben, nuestro gusto por las curiosidades bibliográficas, los trabajos atípicos y los autores singulares es insaciable; sin embargo, ¡también nos gustan los clásicos, los imprescindibles, los monumentos de la bibliofilia!

En muchos aspectos, el trabajo que nos gustaría presentarles hoy es uno de esos monumentos: salida de las prensas del maestro impresor Joaquín Ibarra, uno de los grandes impresores del siglo 18, ¡esta tirada de la Historia general de España de Mariana es “la más perfecta de texto y la más cuidada”! (Palau)

Impreso por Ibarra en dos volúmenes in-folio en el año 1780 (el mismísimo año en que publicó su famosa edición del Quijote, una edición que muchos consideran la más hermosa jamás publicada), el texto de Mariana es un verdadero monumento de la historiografía del reino, ¡aquí en su versión española definitiva!

Al igual que el Quijote del 1780, ¡algunos ejemplares de esta edición dirigida por la Real Academia Española se destinaron a las bibliotecas de la familia real!

¡Podría ser el momento de incluirla a su biblioteca!







Info
 
Grandes impresores
publicado por  Benjamin a  15:59 | Enlace permanente | comentarios [0]



5 May 2017
La lengua decimal
En la víspera de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, nos gustaría dejar de lado por un momento los debates antagónicos y presentaros la obra de un autor que, inspirándose en los ideales de la Revolución Francesa, deseaba "unir a la gente a través del dulce vínculo de la hermandad"... mediante una lengua universal!

Con su extraordinaria utopía lingüística, Jean Delormel interpela hasta a los ardientes defensores de la diversidad lingüística que somos: imagínense un lenguaje universal basado en el sistema decimal y en los principios racionales de la filosofía de la Ilustración!

Cierto, los amantes de los idiomas objetaremos que el uso del sistema decimal como principio lingüístico no parece muy atractivo... pero ¿ese no es el lenguaje que estamos usando ahora mismo, mediante nuestros ordenadores?!

00101001 100101 01001 0000 0101010 00110 ! (*)



[(*) ¡Buen fin de semana a todos!]
 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  17:31 | Enlace permanente | comentarios [0]



28 Abr 2017
El "telégrafo natural"
En esta aldea global, y en la era de los servicios de mensajería instantánea y de los mensajes de blog leídos en vivo con nuestros teléfonos móviles (¡está siendo observado, efectivamente!), cabe recordar que ¡las herramientas de ultima generación de hoy son las antigüedades de mañana!

Nos lo recuerda este libro del médico e inventor francés-alemán Auguste William Schwenger, publicado hace unos 217 años, en el cual expuso su propia variante del telégrafo de Claude Chappe, variante basada en el uso del cuerpo humano para formar caracteres, ¡observables de forma remota a través de un telescopio!

Eso, estimados lectores, es lo que se llama ¡un ejercicio de comunicación!


 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  14:55 | Enlace permanente | comentarios [0]



21 Abr 2017
¡ "Bona diada de Sant Jordi" !
Este domingo, Día Mundial del Libro, tendremos el placer de pasear por una ciudad de Barcelona en plena efervescencia, con ocasión de la “Diada de Sant Jordi”: en toda la ciudad, los habitantes celebrarán a San Jorge, el santo patrono de Cataluña, regalando libros y rosas rojas a sus seres queridos: ¡ qué gran celebración de la cultura !
Si bien nuestros amigos franceses también celebrarán el Día Mundial del Libro, sabemos que están ocupados con asuntos de la más alta importancia, ya que votarán para elegir a su nuevo jefe de Estado, ¡ este mismo domingo !
En esta ocasión, les presentamos esta rarísima obra de Antonio Pérez i Maxo, que entre 1627 y 1632 fue obispo de Urgell: como tal, y como ya saben, el obispo de Urgell era y sigue siendo uno de los dos co-príncipes del trono andorrano, ¡ junto con el jefe del Estado francés !
¡ Esperemos pues que, como Pérez i Maxo, hombre de gran erudición y fecundo escritor, el próximo presidente francés sea también amante de los libros y de la cultura !













Antonio Pérez i Maxo, "Constituciones Synodales del Obispado de Urgel, para los Parochos, y Clerigos", Barcelona: Pedro Lacavalleria, 1632. (Cf. Palau, 60332)

Info
 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  15:48 | Enlace permanente | comentarios [0]



13 Abr 2017
¡ Un poco de cortesía, por favor !
En estos tiempos de tensiones políticas generalizadas, ¡ nos parece muy oportuno recordarles unas cuantas reglas básicas de cortesía a nuestros líderes ! (¡ y los que aspiran a serlo !)



 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  14:35 | Enlace permanente | comentarios [0]



7 Abr 2017
De ars articulationem
Nuestros lectores más atentos conocen nuestro gran interés por la medicina y las obras que han marcado sus avances; asimismo, hoy, Día Mundial de la Salud, ¡ no podíamos perder la oportunidad de compartir con ustedes una obra muy especial !

Publicada en el año 1802 y ausente de las mejores bibliografías médicas que hemos consultado, esta obra titulada Principes d’Arthrologie ou l'Art d'étudier méthodiquement les articulations du corps humain ("Principios de Artrología, o el arte de estudiar metódicamente las articulaciones del cuerpo humano") es, probablemente, la primera monografía sobre el tema de las articulaciones y, por lo que sabemos, ¡ su autor el Dr. Jean-François Seneaux de la Universidad de Montpellier es probablemente quién inventó el término "artrología" !

Bibliófilos sinovistas, articuladores de conocimiento, coleccionistas cartilaginosos, ¡ no duden en iluminarnos si saben más sobre este asunto ! ¡ Pero por favor no se olviden de calentar y estirar antes y después del esfuerzo !


 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  15:42 | Enlace permanente | comentarios [0]



31 Mar 2017
¡ Gracias, Señor Subirá !
Hoy, día de San Benjamín, he muy arbitrariamente decidido compartir con ustedes una de las obras más sorprendentes sobre las cuales he tenido el placer de trabajar a lo largo de los últimos meses: se trata de una pieza única, llena de humor, de ternura…¡ y catalanidad !

Obra de un tal L. Subirá, este magnífico manuscrito original de historieta ilustrada vio la luz en el año 1927. Dedicada a la esposa del autor, era apto para corazones jóvenes de todas las edades: los 55 dibujos en tinta y lápiz de color que contiene figuran las peregrinaciones tragicómicas de un vendedor de lejía... ¡ y su burro ! (el famoso "ruc catalá", que tal vez inspiró a George Orwell el burro Benjamin...)

En vano, me deje la piel intentando identificar del todo al brillante autor de este bello cuento… Sin embargo, fue un gran placer seguir el viaje de estos dos antihéroes, lanzados en las carreteras del barcelonés, en las calles comerciales de los pueblos de Sant Llorenç o de Gelida, entre los sacos de piñones y de alubia garrafón, y la sobrasada. ¡ Ñam !

Así que, sea quien sea, ¡ gracias, Sr. Subirá !




 
Actualidad
publicado por  Benjamin a  16:40 | Enlace permanente | comentarios [0]





pagina 6 de 91 2 3 4 5 6 7 8 9